- Inicio/
- Nuestro Centro/
- Proyectos de investigación/
- Educación de Postgrado/
- Buró de Información/
- Resultados/
El perfeccionamiento de la educación de postgrado de perfil pedagógico para los profesores de las carreras de ciencias técnicas. Modelo pedagógico a partir de la integración de las TIC
Uno de los principales retos que enfrentan los profesores e investigadores que se encargan del estudio de la educación de postgrado es el de comprender las funciones y roles que debe desempeñar el profesor universitario para desarrollar un proceso pedagógico exitoso y comprometido con los resultados de la ciencia, la tecnología y el desarrollo social. En la actualidad el mejoramiento del desempeño profesional constituye una de las principales prioridades en la esfera educacional. La preocupación de estudiosos e investigadores en el tema contribuye en gran medida a que existan una amplia gama de alternativas, concepciones teóricas y prácticas para desarrollar la profesionalización de los docentes, tanto desde la superación profesional, como desde la formación académica de postgrado. El proyecto tiene como objetivo: Diseñar un modelo pedagógico a partir de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación para los profesores de las carreras de ciencias técnicas que desde una concepción integradora logre la continuidad en diferentes niveles de formación (básica y especializada) con vistas al mejoramiento de su desempeño profesional y al perfeccionamiento de la educación de postgrado en correspondencia con las actuales tendencias de la educación superior.
Principales tareas:
• Determinación del marco teórico conceptual de la educación de postgrado de perfil pedagógico.
• Elaboración de la metodología para evaluar desempeño en actividades de postgrado a través de herramientas TIC.
• Determinación de las exigencias para el diseño de un entorno virtual de aprendizaje para el postgrado de perfil pedagógico.
• Determinación del sistema de habilidades para la gestión de proyectos de investigación e innovación. Metodología para su formación a través de Moodle.
• Determinación del sistema de habilidades infotecnológicas y programas para su formación.
• Elaboración del proceder metodológico para el diseño de cursos MOOC en la Educación Superior.
• Identificación de las exigencias didácticas para el diseño de actividades de aprendizaje en actividades de postgrado con integración de las TIC.
Jefa del proyecto:
Dr.C. Janette Santos baranda
Email: jsantos@crea.cujae.edu.cu